¿Qué es Artizar?
Artizar es un proyecto socio-educativo que trabaja con niños y adolescentes que viven en condiciones adversas para su desarrollo personal. El proyecto trata de mejorar sus capacidades personales, sociales, afectivas y familiares.



Misión, Visión, Valores de nuestro proyecto
- Misión
- Visión
- Valores
Proyecto Artizar surge de la inquietud de la comunidad cristiana por el cuidado de los pequeños y los más débiles; está inspirado en los valores del evangelio de Jesús. Es un proyecto socio-educativo que acompaña a niños-as y jóvenes de Sestao que viven situaciones adversas para su desarrollo personal. Pretende que estos niños-as y jóvenes puedan ser protagonistas de su desarrollo personal y que, superando aquellas dificultades que les afectan, desarrollen plenamente sus capacidades, y se conviertan en miembros activos de su entorno social. Artizar es un espacio de encuentro abierto a todas-os, en el que se establecen relaciones sanas, se respira alegría y se ayuda a mirar la vida con un sentido trascendente. Trabaja desde la atención a la situación familiar y social de los niños, la escucha de sus necesidades y anhelos y la creación de vínculos personales que generen afecto y confianza. La labor educativa del proyecto se asienta en la acción del voluntariado y en el trabajo conjunto con las familias, los colegios y otras entidades sociales del entorno.
Artizar quiere llegar a ser, casa, lugar de acogida y entorno familiar en el que los modelos de relación cambien y se asienten en el valor singular de cada persona, la fraternidad y la participación de todos en un proyecto compartido. Apostando por lo cercano, lo multidisciplinar y la coordinación con otros pequeños, pretende llegar a ser referente de una acción socio-educativa bien hecha para el entorno social de Sestao de manera que se concrete en hechos la opción por la defensa de los derechos de la infancia y la juventud. Como entorno generador de esperanza y optimismo sueña con un futuro más humano y justo para todos y especialmente para los niños-as y las familias que conviven en él.
Artizar desarrolla su acción socioeducativa desde los siguientes valores:
- RESPETO. Entendido como la aceptación incondicional de la singularidad de cada persona, la no discriminación y la valoración de las situaciones sin juzgar a las personas.
- VINCULACIÓN AFECTIVA. Entendida como sinceridad y transparencia en las relaciones, confianza básica en el valor y posibilidades de las personas y opción por la expresión del cariño mutuo.
- ESPERANZA. Entendida como insobornable creencia en la capacidad de cambio de las personas y situaciones, paciencia para propiciar los cambios en las historias personales, optimismo y alegría aun en medio de las adversidades.
Descarga aquí el documento “Misión, Visión, Valores”
¿Dónde está situado?
Artizar se desarrolla en Sestao, municipio de la Margen Izquierda de Bizkaia, y concretamente en los barrios socialmente más desfavorecidos de esta localidad.
¿Qué hacemos?
Artizar tiene como núcleo de su acción a los niños-as y adolescentes con sus espacios vitales de socialización: la familia, los centros escolares, el grupo de iguales y el barrio.
La actividad diaria con los niños se lleva a cabo, principalmente, en horario extraescolar.
Estas son algunas de las actividades que desarrollamos:
- Apoyo escolar: realización de tareas escolares, refuerzo de la motivación y adquisición de herramientas básicas de aprendizaje.
- Actividades de juego, talleres y desarrollo de habilidades sociales.
- Salidas y estancias fuera de Sestao.
- Actividades destinadas a la atención del bienestar físico y psicológico de los niños y sus familias: espacios de escucha y encuentro personal, derivación a recursos sociales y psicológicos.
- Apoyo y orientación a las familias: acciones formativas, orientación en temas educativos y sociales que afectan a los niños-as, seguimiento de las dinámicas familiares, acompañamiento en las gestiones de la vida cotidiana, búsqueda de recursos ante dificultades económicas, vivienda, trabajo, etc.
- Acciones de coordinación con los centros escolares: seguimiento de la evolución escolar de los niños-as y labores de mediación con la familia.